Ir al contenido principal

Éxito rotundo en la segunda edición de La Cita de Benito

Hace unos meses, Benito Urban inició La Cita, un ciclo de encuentros con figuras destacadas en arquitectura, diseño y urbanismo.


Éxito rotundo en la segunda edición de La Cita de Benito


Hace unos meses, Benito Urban inició La Cita, un ciclo de encuentros con figuras destacadas en arquitectura, diseño y urbanismo.

29 de octubre de 2024

A través de este evento, compartimos fuentes de inspiración, historias, ideas y perspectivas que enriquecen nuestra visión sobre el espacio público. 

En esta ocasión, la edición se celebró en el edificio El Ter de Manlleu, una emblemática estructura de mediados del siglo XIX recientemente rehabilitada para albergar el nuevo showroom de Benito Urban. Este edificio recibió en 2006 el premio Bonaplata, en reconocimiento a su restauración y puesta en valor del patrimonio industrial. 

El tema central de esta edición fue la apuesta por ciudades más verdes, orientadas al bienestar de sus habitantes. El evento contó con cerca de 200 asistentes, entre ellos alcaldes, arquitectos de la región y de otras zonas más alejadas. Además, se presentó la colección Benito DESIGN+, diseñada para fomentar la vida en la calle y hacer que todos se sientan como en casa en el espacio público. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición de diversos elementos, como las sillas Minsk, las tumbonas Ares, las sillas Citizen, la mesa Polka, opciones de iluminación solar y otros diseños elaborados con materiales reciclados, entre muchas otras propuestas. 

Cada ponente compartió tres citas que inspiran su trabajo: 

Bohigas, arquitecto de Urban Front, expresó su preocupación por el impacto del turismo masificado en la vida cotidiana de los habitantes de Barcelona y en su urbanismo. Comentó que «Después de los Juegos Olímpicos de 1992, creamos un entorno maravilloso que, con el tiempo, ha terminado por expulsar a los vecinos de la ciudad». 

Maria Güell, experta en iluminación y fundadora de La Invisible Lighting Design & Lab Studio, explicó cómo la iluminación puede aportar calidez a los espacios y generar un lenguaje único. Subrayó el avance que ha supuesto «la integración de la electrónica para lograr iluminaciones dinámicas en el espacio público». 

Por último, Batlle, cofundador de Batlleiroig, habló sobre la conectividad, la biodiversidad y la productividad en el diseño de espacios urbanos. Sugirió incorporar tejados y balcones verdes con huertos urbanos, para «aumentar la productividad de las ciudades aprovechando los recursos naturales» y contribuir a la reducción de la temperatura en las áreas urbanas. 

Al finalizar, los asistentes pudieron degustar un catering a cargo del chef Nandu Jubany, donde intercambiaron impresiones e inspiraciones surgidas a lo largo del evento. 

¡Te esperamos en la próxima edición de La Cita de Benito Urban!